16 ago 2010

Gazpacho de coco

Ingredientes:
  • Un yogur desnatado de coco
  • Medio pepino
  • Una pera ercolina
  • Un punto de sal
Pasos
  1. Batir todo bien con la batidora.
Por qué "gazpacho"? Porque yo lo valgo :-)
Es ideal para mojar "yayitas" y como da una sensación de saciedad impresionante, con un vaso de la mezcla y cuatro yayitas y una pieza de fruta, hace una cena suave y agradable.

14 ago 2010

Pollo al curry dulce

Ingredientes:
  • Un tomate
  • Media fresquilla
  • Media pechuga de pollo
  • Yogur de coco
  • Cilantro, polvo de curry, comino, ajo, romero, aceite y sal.
Pasos:
  1. Trocear el tomate, el cilantro y la media fresquilla sin pelar y pasarlas por la batidora con dos cucharaditas de yogur, 1/2 cucharadita de polvos de curry y un punto de sal. Añadir un poco de agua a la salsa si está muy espesa y dejar reposar mientras se sigue el resto de pasos.
  2. Trocear la pechuga en forma de tiras y salarlas ligeramente.
  3. En una sartén antiadherente, calentar una cucharada de aceite con hojas de romero seco. Cuando el aceite esté templado, añadir las tiras de pollo y rehogar a fuego medio hasta que se doren bien.
  4. Sacar el pollo y calentar otra cucharada de aceite con comino (1/2 cucharadita) y un diente de ajo picado fino.
  5. Agregar la salsa y el pollo y calentar unos diez minutos o hasta que haya reducido bien.
  6. Servir acompañado de arroz.

12 ago 2010

Curry de fresquilla con calabacín

Ingredientes:
  • Un tomate de pera
  • Media fresquilla troceada sin pelar
  • Medio calabacín grande pelado y troceado
  • Polvos de curry, comino, ajo, semillas de mostaza, cilantro
  • Yogur de limón
  • 3 barritas de sarimi (cangrego), aceitunas y pasas
Pasos
  1. Trocear el tomate y la fresquilla y pasar por la batidora con 1/2 cucharadita de curry, una cucharada de cilantro y dos o tres cucharaditas de yogur. La cantidad de tomate debe de ser más o menos la misma que de fresquilla y todo debe quedar cremoso, pero no "seco"
  2. En una fuente de vidrio profunda calentar una cucharada de aceite con 1/2 cucharadita de comino, un diente de ajo picado fino y 1/2 cucharada de mostaza, 1 y 1/2 minuto de microondas al 100% de potencia.
  3. Añadir el calabacín troceado, removiéndolo varias veces hasta que se empape del aceite y las especias. Calentar todo 2 y 1/2 minutos.
  4. Añadir la crema, remover y calentar 3 minutos.
  5. Remover de nuevo, añadiendo, troceados, el cangrejo, las aceitunas y las pasas remojadas. Calentar 1 y 1/2 minutos y dejar reposar otros dos.
  6. Servir con arroz al lado o mezclado con pasta en espiral (para que se empape de la salsa).
Quien dice barritas de cangrejo y aceitunas dice trocitos de jamón de york, pavo frío, nueces, etc. En definitiva, sabores que contrasten con el rico dulzor de la salsa. Esta misma salsa probablemente se pueda usar con pollo troceado y pasado por la plancha, aunque no lo he probado.

26 jul 2010

Pasta de calabacín a la putanesca

Ingredientes:
  • Un calabacín grueso
  • Un vaso de tomate triturado
  • Dos dientes de ajo
  • Aceitunas rellenas de anchoa
  • Anchoas
  • Orégano, albahaca, ajo, aceite, sal
Para confeccionar la pasta:
  1. Lavar el calabacín.
  2. Cortar un trozo de unos 8 centímetros de longitud.
  3. Con un pelador, eliminar la piel.
  4. Sujetando firmemente con una mano el calabacín, usar el pelador para cortar tiras a lo largo de la pieza.
  5. Cada tira debe de quedar con la consistencia de un tallarín cocido y se procederá, rotando el calabacín, hasta que quede el núcleo blando del mismo.
  6. Salar las tiras y dejar que reposen 5 a 10 minutos.
  7. Remojar las tiras en una cucharada de aceite, repartirlas sobre un plato y calentarlas en el microondas uno o dos minutos.
  8. El plato así caliente se dejará al aire para que se evapore parte del agua del calabacín.
Para la salsa:
  1. Sobre una fuente de vidrio profunda, esparcir una cucharada de aceite de oliva, dos dientes de ajo laminados y el corazón del calabacín troceado. Remover bien para que se empapen del aceite y calentar 2 1/2 minutos.
  2. Añadir el tomate, con pimienta negra, un punto de sal y abundante orégano. Calentar 7 minutos al 60% de potencia, removiendo a la mitad.
  3. Añadir la albaha, las aceitunas y las anchoas troceadas y calentar 1 1/2 minutos al 60% de potencia.
La pasta de calabacín se puede utilizar en cualquier otro contexto o receta, como sustituto de la pasta ya cocinada. En lugar de un pelador se pueden emplear ralladores que dan otra textura, como fideos, espaguetis, espirales, etc. También se pueden rehogar en aceite y ajo para dar una textura más cocinada y menos crujiente.

De igual forma, la salsa "putanesca" o de anchoas se puede emplear con pasta "de verdad". Las anchoas son verdaderamente opcionales: si se usan aceitunas rellenas de anchoas se pueden introducir antes y dan más sabor. También mejora bastante si además de aceitunas se emplean alcaparras.

22 jul 2010

Garbanzos con calabacín y espinacas

En algún momento probaré a hacerlo con el microondas, pero esta vez va un plato de sartén.

Ingredientes:

  • Un calabacín pequeño
  • Una taza de garbanzos cocidos
  • Espinacas congeladas
  • Tres tomates de pera
  • Ajo, comino, perejil, cilantro, pimentón, azucar, garam masala
  • Una guindilla pequeña sin las semillas.

Pasos:

  1. Hacer puré con los tomates, orégano, una cucharada de azucar y un punto de sal. Si queda muy espeso, añadir un poco de agua.
  2. Rehogar, en una sartén amplia, sobre un par de cucharadas de aceite de oliva el ajo troceado con 1/2 cucharadita de cominos, 1/2 de semillas de mostaza y la guindilla troceada.
  3. Añadir el calabacín pelado y troceado fino. Rehogar a fuego medio durante un par de minutos hasta que empiece a ablandar.
  4. Mezclar con el tomate y guisar a fuego bajo hasta que empiece a reducir.
  5. Añadir las porciones de espinacas congeladas removiendo poco a poco para que empiecen a mezclarse con el tomate y el calabacín.
  6. Echar los garbanzos y cocinar todo unos seis minutos.
  7. Especiar con media cucharadita de garam masala y una cucharada grande de cilantro picado. Guisar hasta el punto deseado.

Extraer las semillas de la guindilla con cuidado, sin tocarla con la mano. Los tiempos de cocción son orientativos: el resultado debe reducir hasta formar una crema sabrosa con las espinacas y el tomate, con los colores de uno y otro todavía identificables.


17 jul 2010

Espinacas con tomate y arroz

Mi propia versión de Tamater Palak Bhat, que seguramente no tiene nada que ver, pero no deja de estar buena.

Ingredientes:
  • Un plato de espinacas troceadas congeladas
  • Dos tomates maduros y jugosos
  • Media taza de arroz
  • Media taza de pasas
  • Cilantro, comino, garam masala, canela, ajo, sal y semillas de mostaza.
Pasos:
  1. En un vaso con agua caliente, poner las pasas a remojar.
  2. Cocinar las espinacas, sin descongelar, 5 minutos a toda potencia, cubiertas.
  3. Hacer puré de los tomates con dos cucharadas de cilantro picado.
  4. Mezclar el tomate con media cucharada de azucar morena, 1/2 cucharadita de garam masala y 1/4 cucharadita de canela en polvo. Dejar que repose.
  5. En una fuente de pyrex, extender una cucharada de aceite, 1/2 cucharadita de comino en grano, 1/4 cucharadita de semillas de mostaza y dos dientes de ajo picados fino. Calentar 2 minutos a media potencia.
  6. Añadir el arroz, remover para que se empape y calentar 2 minutos a media potencia.
  7. Añadir el puré, las espinacas, las pasas y un punto de sal. Remover y calentar 10 minutos a potencia completa. A la mitad, remover.
  8. Remover de nuevo, dejar reposar 5 minutos o más, para que el arroz madure y se ablande un poco.
Notas
  • Se puede hacer en sartén de manera similar, pero empleando más tiempo a fuego medio-bajo. Normalmente las espinacas soltarán suficiente agua como para no necesitar añadidos, y al final convendrá dejar reposar el arroz cuatro minutos, tapado.

15 jul 2010

Palak paneer al coco

El palak paneer es uno de mis platos favoritos de comida india. Consiste en una crema de espinacas con queso casero a la plancha. Esta receta ni es palak paneer (espinacas con queso indio), ni vamos a usar coco, es un invento que resulta del cuarto o quinto intento de imitar dicha receta, en un contexto en el que faltaban la mitad de los ingredientes.

Ingredientes:
  • Un plato de espinacas congeladas y zanahorias baby.
  • Dos tomates rojos (no de ensalada)
  • Queso fresco
  • Perejil, ajo, comino, pimentón dulce, garam masala, pimienta
  • Un yogur desnatado de coco.
Pasos:
  1. En una fuente de vidrio, tapada, cocinar las espinacas y zanahoras durante 5 minutos a máxima potencia.
  2. Trocear el queso y, opcionalmente, dorarlo con un poco de aceite.
  3. Hacer puré con los tomates. Mezclar con media cucharada de pimentón, media de garam masala, media de azucar morena y un poco de pimienta molida y sal.
  4. En una cucharada de aceite, calentar durante 1 1/2 minuto, media cucharada de comino en grano y dos dientes de ajo picados finos.
  5. Verter el tomate, mezclar y reducir durante 3 minutos a máxima potencia.
  6. Añadir las espinacas y cocinar, tapado, durante 3 minutos.
  7. Remover el yogur, mezclar con las espinacas y cocinar durante 2 minutos.
  8. Añadir el queso, cocinar durante 2 minutos y dejar reposar durante 5.
Es importante que reduzca bien. Si es necesario, incrementar el tiempo de cocción. También es importante el reposo, como en todo plato cocinado al microondas, pues es entonces cuando se mezclan los sabores.
El yogur le da a todo un sabor dulce y agradable. En teoría el original contiene crema (nata), y un queso más parecido al feta, con una textura más dura. El de Burgos se termina deshaciendo, pero no da mal sabor.